Reforzamos la coordinación con la Atención Primaria para agilizar derivaciones

El Hospital Evangélico de Barcelona ha acogido este viernes 22 de febrero una reunión con los responsables de los 14 Centros de Atención Primaria (CAP) de la zona AIS Barcelona Litoral Mar, así como de los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) de Sant Martí y Ciutat Vella. El encuentro ha servido para presentar el protocolo de derivación entre la Atención Primaria y el Hospital de Atención Intermedia, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes y optimizar los circuitos asistenciales.

El Hospital Evangélico ha destacado la importancia de una derivación eficiente para evitar que personas que pueden ser atendidas en un centro de Atención Intermedia acaben en los servicios de urgencias de hospitales de agudos como el Hospital del Mar o el Hospital de Sant Pau. Esta coordinación permite una atención más ágil y adecuada, al mismo tiempo que contribuye a reducir la sobrecarga en las unidades de urgencias.

Durante el encuentro, los profesionales sanitarios han tenido la oportunidad de intercambiar experiencias, resolver dudas y establecer vínculos directos. Según Marta Cabanas, Directora de Sectores Sanitarios AIS Litoral, esta reunión ha facilitado un contacto más cercano entre los equipos: “Nos ha permitido poner caras y conocer personalmente a los profesionales con quienes trabajamos a diario. Saber quién está al otro lado del teléfono es clave para una buena coordinación”.

El acto ha finalizado con una visita a las instalaciones del Hospital Evangélico de Barcelona. Cabanas ha destacado la importancia de dar a conocer este recurso asistencial entre los equipos médicos y de enfermería: “Los profesionales que han participado hoy podrán explicar a sus compañeros la existencia de este recurso, facilitando que los pacientes reciban la atención más adecuada según sus necesidades”.

Con esta iniciativa, el Hospital Evangélico de Barcelona reafirma su compromiso con una asistencia coordinada y eficiente, trabajando en red y poniendo el foco en el bienestar del paciente y en la optimización de los servicios de salud del territorio.