El pasado 25 de enero tuvo lugar la I Jornada de Terapia Ocupacional en el Hospital Evangélico de Barcelona, un evento que reunió a expertos en rehabilitación y atención comunitaria para compartir conocimientos y experiencias innovadoras en el campo de la terapia ocupacional.
La jornada se dividió en cuatro mesas temáticas. La primera fue introductoria de la jornada. La segunda, titulada «Investigación e innovación en el paciente adulto en la Hospitalización Intermedia y en la Atención Comunitaria», contó con la participación de la Dra. Elisabet Capdevila, quien expuso la importancia de la COPM como una herramienta clave en la atención centrada en la persona en adultos mayores. Jorge Clavijo presentó un estudio sobre la recuperación de la conducción en pacientes que han sufrido un ictus, mientras que Marco Antonio Raya compartió una experiencia de diálogo entre la clínica y la investigación en el campo de la salud mental para personas con daño cerebral adquirido.
En la tercera mesa, titulada «Intervención de Terapia Ocupacional en el Hospital Evangélico de Barcelona», se presentaron proyectos comunitarios como «Plantando semillas en el barrio», expuesto por Diandra Luna, y la creación colaborativa de una guía de productos de apoyo con pacientes, a cargo de Laura Fontcuberta. Estos proyectos buscan fomentar la autonomía y la inclusión social de los pacientes mediante la terapia ocupacional.
Finalmente, la cuarta mesa incluyó experiencias clínicas como el proyecto colaborativo con el Centro de Vida Independiente (CVI), presentado por Laura Sau y Gabriel Liesa, y el caso clínico «Volviendo a aprender», expuesto por Silvia Mella. Estas iniciativas destacan la importancia de la terapia ocupacional en la recuperación funcional y la reintegración social de los pacientes.
Durante la jornada se expusieron casos reales de pacientes de edad avanzada que, tras ingresar en el hospital por una caída, trabajan en su recuperación para volver a casa con garantías. Se destacaron objetivos como vestirse de manera independiente, levantarse de la cama, cocinar e incluso retomar actividades recreativas como jugar al dominó.
El evento contó con una gran acogida y reconocimiento por parte de los participantes. En palabras de Jesús Alburquerque, Director Asistencial del hospital: «Agradecer a todo el equipo interdisciplinar y demás profesionales del hospital por su colaboración y participación en la organización de las jornadas, con especial agradecimiento a nuestro magnífico equipo de terapeutas ocupacionales, como así fue reconocido por todos los participantes». Por su parte, Miriam Herrera, jefa del Equipo de Terapias Rehabilitadoras, destacó la buena imagen externa que se proyectó y la importancia de continuar abriéndose a nuevas colaboraciones y alianzas con universidades e instituciones.
Esta primera jornada ha puesto en valor el papel fundamental de la terapia ocupacional en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y ha servido como punto de encuentro para profesionales del sector. Sin duda, se trata de una iniciativa que marcará el camino para futuras ediciones.