El Hospital Evangèlic de Barcelona celebra su inauguración con la comunidad evangélica

El Hospital Evangèlic de Barcelona celebra su inauguración con la comunidad evangélica

Este viernes ha tenido lugar el acto inaugural del nuevo edificio en el barrio de Poblenou de Barcelona con personalidades y simpatizantes del pueblo evangélico.

En el acto han intervenido el Sr. Juan Martínez, Presidente del Consell Evangèlic de Catalunya, la Sra. Carolina Bueno, Secretaria Ejecutiva de la FEREDE y el Sr. Ramon Bassas Segura, Director General d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya, que ha resaltado “el papel fundamental del Hospital Evangèlic en la atención intermedia de la ciudad, ya que la salud no trata solo de curar la herida, sino de la empatía y la humanidad, cualidades que tanto caracterizan este Hospital”.

Hoy, viernes 25 de octubre de 2024, el nuevo edificio del Hospital Evangèlic de Barcelona, en funcionamiento desde el mes de abril, ha celebrado oficialmente su inauguración con un acto especial dirigido a la comunidad evangélica. El evento ha marcado un momento clave para el hospital, reafirmando su compromiso con la atención integral centrada en la persona y fundamentada en valores cristianos, un principio que se ha mantenido desde su fundación en el año 1879.

El acto ha empezado con unas palabras de bienvenida de Jordi Urbea, maestro de ceremonias, quien ha destacado la importancia de esta inauguración para el hospital y su comunidad. Urbea ha presentado un emotivo video que captura la esencia del Hospital Evangèlic de Barcelona.

A continuación, el Presidente del Patronato del Hospital Evangèlic, Francisco Mira, ha compartido unas palabras emotivas sobre el recorrido del hospital y la misión de continuar ofreciendo atención de calidad a la comunidad de Barcelona. Mira ha destacado que “la historia del hospital ha estado marcada por el compromiso y la fe, y que el presente edificio es fruto de la visión de la entidad y de la voluntad de servicio del pueblo evangélico hacia su entorno”. Mira también ha señalado que “la historia del hospital es la esencia del reino de Dios y que la Fundación ha puesto todo su patrimonio en este edificio”.

Durante el acto, se ha realizado una ceremonia de agradecimiento a Dios con las intervenciones del Dr. Urrutia, quien ha reflexionado de una manera muy entrañable sobre el pasado del hospital y su vínculo personal con él; Josué Garrigós, que ha realizado una oración hablando del presente y resaltando la muestra de tenacidad durante 14 años para hacer posible la construcción de este edificio; y Reyes Gualda, quien ha guiado una oración por el futuro de la institución, resaltando que “se trata de un gran proyecto porque está fundamentado en valores sólidos, hace visible el pueblo evangélico y, lo más importante, tiene un impacto profundo en las personas y las familias de Barcelona. Nos sentimos inmensamente agradecidos”.

Uno de los momentos especiales del evento ha sido la entrega de un premio recogido por Francisco Mira, Presidente del Patronato, en reconocimiento a la labor realizada por el Hospital Evangèlic a lo largo de su historia. El premio ha sido cedido y entregado por la pedagoga y escritora Rosa Serra, autora de más de 20 libros, destacada por su trabajo en la preservación de la memoria histórica, especialmente a través de su libro Entre dos fuegos, que explora el sufrimiento de los niños durante la Guerra Civil y la labor humanitaria de los cuáqueros en ese período.

Durante la entrega del premio, Rosa Serra ha subrayado la conexión entre su trabajo de preservación de la memoria histórica y los valores que el Hospital Evangèlic defiende desde hace 150 años: compasión, servicio y cuidado de las personas. Serra elogió al hospital por su compromiso con estos valores, que le han permitido seguir siendo un pilar en la atención intermedia de la ciudad.

Las autoridades presentes han remarcado la relevancia del Hospital Evangèlic para la ciudad de Barcelona. Juan Martínez, Presidente del Consell Evangèlic, ha destacado “el sentimiento de orgullo y gratitud ante un edificio como este, impregnado de valores cristianos y humanos”. También ha añadido que “el hospital ha dejado una huella imborrable en la vida de muchas personas y en la ciudad de Barcelona”. Carolina Bueno, Secretaria Ejecutiva de FEREDE, ha enfatizado que “el hospital es un claro símbolo de valentía, sacrificio y entrega”. Finalmente, Ramon Bassas Segura, Director General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya, ha resaltado “el papel fundamental del Hospital Evangèlic en la atención intermedia de la ciudad, ya que la salud no trata solo de curar la herida, sino de la empatía y la humanidad, cualidades que tanto caracterizan este Hospital”.

La guinda del acto la ha puesto la artista Wilma Ann, que ha cautivado a los asistentes con una actuación musical llena de soul y jazz, añadiendo un toque emotivo al evento.

A continuación, los invitados han realizado un recorrido por el hospital en grupos, en el cual se han mostrado las instalaciones y la habitación empática. La velada ha terminado con un pequeño refrigerio y todos los invitados se han llevado un ejemplar del libro recién editado Una historia de humanidad y compromiso, que resume los 150 años de historia de la institución.

El acto de inauguración del nuevo edificio del Hospital Evangèlic de Barcelona reafirma el compromiso de la institución con la atención humanizada y el cuidado integral basado en los valores cristianos. Este nuevo centro no solo aumenta la capacidad asistencial de la ciudad en un momento de clara necesidad por el envejecimiento de la población, sino que también se consolida como un referente en innovación en la atención intermedia y paliativa.

Con un diseño pensado para la humanización de los espacios y una infraestructura moderna que facilita la recuperación de los pacientes, el hospital se posiciona como un pilar fundamental en la atención a las personas más vulnerables de Barcelona. Su colaboración con otros centros sanitarios de referencia en la ciudad, como el Hospital del Mar y el Hospital de Sant Pau, permite una mayor coordinación en el cuidado de pacientes con necesidades complejas, ofreciendo un servicio integral y cercano.

Con esta inauguración, el Hospital Evangèlic de Barcelona continúa escribiendo una historia de servicio y compromiso con la ciudad y con el pueblo evangélico, mirando hacia el futuro con la misma vocación de cuidado y amor al prójimo que ha marcado su trayectoria durante 150 años.