La Comissió de Salut de la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB), acompañada por el Consorci Sanitari de Barcelona (CSB), ha realizado una visita al nuevo Hospital Evangèlic de Barcelona para conocer de primera mano su funcionamiento y los equipamientos públicos de los que se podrán beneficiar los vecinos y vecinas de la ciudad.
La visita contó con la presencia de miembros de las vocalías de salud de diferentes asociaciones que forman parte de la Federación, tanto del distrito de San Martín como de otras zonas de Barcelona. Por parte del CSB, asistieron Jaume Estany, gerente, y Contxita Peña, encargada de Atención al Usuario y representante de la Agència de Salut i Social del CSB.
Durante la visita, estuvieron acompañados por la directora general del Grup Assistencial Evangèlic, Reyes Gualda; el director del Hospital Evangèlic de Barcelona, Dr. Jesús Albuquerque; la adjunta a dirección, Anna Ferrés; la directora de Recursos Humanos, Ester Gimeno; y Esther Cànoves, gestora de proyectos sociales y comunitarios.
La visita incluyó un recorrido por una de las seis plantas del hospital, destacando la denominada “Habitación Empática”, que cautivó a los asistentes por la humanización del espacio sanitario. Además, visitaron la exposición ‘Històries amb Segell’ y asistieron a una presentación institucional en el auditorio. La visita, que duró más de dos horas y media, proporcionó una oportunidad para compartir perspectivas sobre la salud, especialmente en relación con las personas mayores.
Los representantes vecinales expresaron su satisfacción con las instalaciones y destacaron la importancia de la actividad asistencial que se llevará a cabo en barrios con carencias de centros de este tipo. Además, resaltaron la necesidad de la participación activa de la sociedad para acercar los servicios públicos a la ciudadanía.
Reyes Gualda agradeció la visita y el establecimiento de una conexión directa con colectivos que trabajan en defensa de un sistema sanitario público y de calidad.
Esta visita marca el inicio de una relación de confianza con las organizaciones vecinales con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la comunidad en una sociedad en constante envejecimiento.